Qué somos

Teje-Teje es una asociación civil no-gubernamental sin ánimo de lucro con domicilio en el departamento del Magdalena, Costa Atlántica Colombiana. Desde nuestra creación en agosto de 2005, estamos comprometidos con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas y no-indígenas del país.

Prestamos servicios y asesorías para la implementación de proyectos que propendan por la solidaridad y el respeto de la dignidad humana, y traigan como consecuencia el crecimiento personal y cultural de las comunidades; el mejoramiento del nivel de vida; y la preservación y recuperación ambiental.

En todas nuestras acciones aplicamos la metodología propia de la Asociación, que ha sido construida a partir de la experiencia del equipo de trabajo. Nuestra metodología aborda las comunidades intervenidas de una manera participativa e integral, y tiene como eje transversal la recuperación cultural desde las diferentes áreas de trabajo, como son: la organización comunitaria, la capacitación en las potencialidades propias de cada grupo, el empoderamiento, el desarrollo sostenible, la autonomía alimentaria y el mejoramiento de la calidad de vida.

nuestra historia

Teje Teje nace del sueño común de un grupo de profesionales con amplia experiencia en trabajo con comunidades, quienes decidieron poner su conocimiento y capacidad al servicio del mejoramiento del nivel de vida de las comunidades vulnerables de nuestro país. Desde el año 2005 venimos trabajando con las mujeres indígenas tejedoras, quienes nos inspiraron con su punto a punto de elaboración de tejidos y con el profundo conocimiento de su entorno y tradiciones ancestrales. En sus diseños encontramos la razón de ser de la entidad. Por eso, convencidos de la importancia de la conservación de las tradiciones y expresiones culturales de nuestro país, establecimos como eje transversal de nuestro trabajo la recuperación cultural en especial con los grupos indígenas.

Sin embargo, a partir del trabajo con las mujeres tejedoras y sus comunidades se hizo evidente la precaria situación de muchas de sus comunidades y por lo tanto, fue necesario incorporar nuevas líneas de acción que nos permitieran atender sus necesidades básicas. Así, con el apoyo de algunos socios, empezamos a trabajar, para garantizar la seguridad alimentaria y el saneamiento básico de estas comunidades. Hoy, todos nuestros proyectos incluyen como mínimo estos tres componentes, así como la conservación ambiental en el entendido de que la pervivencia de las comunidades tambien depende de la sostenibilidad y armonía con el medio ambiente.

Desde nuestra fundación, hemos logrado exitosamente la implemetación de 11 proyectos en los departamentos de Magdalena, Cesar y la Guajira con comunidades indígenas (Arhuaca, Ette Ennaka. y Wayuu)

Asociación Teje Teje, Santa Marta,Magdalena, Colombia

nuestros valores

Estamos convencidos de la importancia de la política social y su potencial productivo, de la conservación ambiental y cultural, de la participación comunitaria, del respeto a la multiculturalidad y la equidad en todos los estamentos de la sociedad.

Entendemos las organizaciones sociales y comunitarias como motores fundamentales en el desarrollo del país y el mejoramiento de vida de los ciudadanos. Por eso, consideramos que agrupándonos en torno a intereses comunes, y conformando redes de apoyo con otras asociaciones, podemos aunar esfuerzos, experiencias y sueños, para contribuir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, en la que podamos dar un apoyo efectivo a poblaciones vulnerables. En Teje-teje, el ser humano, la diversidad cultural y el respeto del medio ambiente son el capital más importante de los procesos sociales, y su propia satisfacción y felicidad, el fin último de nuestros esfuerzos.

nuestro equipo

Contamos con un grupo de profesionales multidisciplinario: sociólogos, abogados, psicólogos, antropólogos, gestores culturales, arquitectos, administradores, educadores, agrónomos, comunicadores, entre otros. Todos con amplia experiencia en trabajos con comunidades vulnerables y minorías étnicas de diferentes regiones del país, y empeñados en utilizar su experiencia al servicio de las comunidades y zonas que requieren de intervención inmediata, para la preservación de los recursos naturales y de los grupos sociales.

acreditación unesco

Somos una ONG acreditada con fines de asistencia consultiva ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.