metodología

A partir de la experiencia de la Asociación y del equipo que la conforma, en Teje-Teje hemos desarrollado una metodología de abordaje para los grupos sociales que se basa en la interacción y aproximación integral desde diferentes enfoques:

  • fortalecimiento comunitario

  • producción sostenible

  • comercialización de excedentes

  • redescubrimiento de potencialidades propias

  • rescate de tradiciones culturales.

Con esta metodología hemos logrado experiencias exitosas que han fortalecido a los grupos humanos y al equipo de TejeTeje haciéndonos más consientes de la importancia de la conservación, los valores culturales y de nuestro entorno natural.

El modelo de intervención propio de la Asociación Teje Teje está sustentado en el principio de integralidad, tanto en lo analítico como en lo instrumental, de acuerdo con la noción antropológica de Cultura, la cual fue asumida como punto de partida y eje transversal. La Cultura es presencia y permanencia, identidad y garantía de sostenibilidad, de allí nace la importancia de su recuperación y sobre todo de su utilización cotidiana como fundamento y herramienta para el mejoramiento del estatus vivencial de la totalidad de los pueblos. Conocer y reconocer su cultura propia y por ende asumir su identidad los hace diferentes, únicos, y esa particularidad los hace fuertes para asumir los retos propios de la independencia y el auto abastecimiento.

Comunidades

En las partes altas de la Sierra Nevada se encuentran asentados los 4 pueblos indígenas (Koguis, Wiwas, Arhuacas y Kankuamos) para quienes la Sierra es su lugar de origen y una montaña sagrada. Así mismo, en la parte plana y baja de la Sierra y en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena están ubicados los pueblos indígenas Wayuu y Ette Ennaka. A estas comunidades es a quienes orientamos nuestro trabajo. Sus creencias, pensamiento, conocimiento y forma de gobierno datan de épocas prehispánicas y según su tradición, están en esta tierra para cuidar y custodiar a la madre, un territorio vivo que, por ser el corazón del mundo, es crucial para mantener el equilibrio del universo. Cada una de las etnias tiene su propio idioma y reconocen sus propias autoridades indígenas.

Así mismo Teje Teje direcciona su trabajo a otras comunidades vulnerables no indígenas del caribe Colombiano.